Gestión territorial
La gestión territorial constituye una de las premisas básicas para garantizar su planificación y administración de las poblaciones urbanas y rurales, promoviendo que estas se constituyan en espacios de generación de oportunidades para la población, constituyéndose en centros productivos con provisión de bienes, servicios financieros y no-financieros, y cobertura de servicios sociales y básicos fundamentales para lograr el desarrollo humano integral con seguridad ciudadana.
Promoción de educación formal, técnica y superior
Se Implementará y ampliará la cobertura de los servicios de educación con equipamiento y mejoramiento de las Unidades Educativas, garantizando un plantel de profesores acorde al requerimiento de la población estudiantil para la implementación del modelo educativo socio comunitario productivo. Así mismo se brindará apoyo y se fortalecerá el desarrollo de las actividades de formación técnica y en lo posible superior de los recursos humanos locales, poniendo énfasis en ramas relacionadas al aprovechamiento de las potencialidades y desarrollo de la vocación territorial.
Promoción de salud
Se Implementará y ampliará la cobertura de los servicios de salud en concordancia con las políticas nacionales y las atribuciones competenciales, promoviendo a que la población tenga acceso a los programas y servicios de salud. Así mismo, se mejorará la infraestructura y el equipamiento de los centros y puestos de salud garantizándose la operación y el funcionamiento de los mismos, con los recursos humanos especializados y acceso a medicamentos.
Acceso a los servicios básicos
En el marco de la articulación competencias, se concentrará esfuerzos para consolidar concurrencias con los programas del nivel departamental y nacional que contribuyan a que la población tenga acceso a servicios básicos de agua, saneamiento básico, telecomunicaciones y energía eléctrica.
Respeto de los derechos humanos de las personas y pueblos
Se desarrollarán y fortalecerán los servicios sociales integrales para el cumplimiento al respeto y ejercicio de los derechos humanos individuales y colectivos, fomentando los programas y proyectos orientados a la conservación y revalorización de las expresiones culturales que constituyen el patrimonio material e inmaterial local y regional. Así mismo se fortalecerán las acciones que contribuyan a la descolonización y despatriarcalización.